la n el siguient Junto a este texto, también encontrarás una imagen con el esquema de las áreas que serán especificadas en el siguiente ejemplo. Éstas aparecen visibiles en esta imagen para una mejor comprensión. tla n el siguiente ejemplo, crearemos un mapa de imagen y lo asociaremos a la imagen. Dentro de éste, insertaremos dos áreas (area), una circular y la otra rectangular, que cubrirán las figuras que vemos en la imagen (un círuclo y un trozo de texto). Esto permitirá al usuario seguir el vínculo al hacer clic sólo en las áreas deseadas de la imagen, y no en la imagen entera.

la n el siguient Junto a este texto, también encontrarás una imagen con el esquema de las áreas que serán especificadas en el siguiente ejemplo. Éstas aparecen visibiles en esta imagen para una mejor comprensión. tla n el siguiente ejemplo, crearemos un mapa de imagen y lo asociaremos a la imagen. Dentro de éste, insertaremos dos áreas (area), una circular y la otra rectangular, que cubrirán las figuras que vemos en la imagen (un círuclo y un trozo de texto). Esto permitirá al usuario seguir el vínculo al hacer clic sólo en las áreas deseadas de la imagen, y no en la imagen entera.
Junto a este texto, también encontrarás una imagen con el esquema de las áreas que serán especificadas en el siguiente ejemplo. Éstas aparecen visibiles en esta imagen para una mejor comprensión.

la n el siguient Junto a este texto, también encontrarás una imagen con el esquema de las áreas que serán especificadas en el siguiente ejemplo. Éstas aparecen visibiles en esta imagen para una mejor comprensión. tla n el siguiente ejemplo, crearemos un mapa de imagen y lo asociaremos a la imagen. Dentro de éste, insertaremos dos áreas (area), una circular y la otra rectangular, que cubrirán las figuras que vemos en la imagen (un círuclo y un trozo de texto). Esto permitirá al usuario seguir el vínculo al hacer clic sólo en las áreas deseadas de la imagen, y no en la imagen entera.
Junto a este texto, también encontrarás una imagen con el esquema de las áreas que serán especificadas en el siguiente ejemplo. Éstas aparecen visibiles en esta imagen para una mejor comprensión.

la n el siguient Junto a este texto, también encontrarás una imagen con el esquema de las áreas que serán especificadas en el siguiente ejemplo. Éstas aparecen visibiles en esta imagen para una mejor comprensión. tla n el siguiente ejemplo, crearemos un mapa de imagen y lo asociaremos a la imagen. Dentro de éste, insertaremos dos áreas (area), una circular y la otra rectangular, que cubrirán las figuras que vemos en la imagen (un círuclo y un trozo de texto). Esto permitirá al usuario seguir el vínculo al hacer clic sólo en las áreas deseadas de la imagen, y no en la imagen entera.
Junto a este texto, también encontrarás una imagen con el esquema de las áreas que serán especificadas en el siguiente ejemplo. Éstas aparecen visibiles en esta imagen para una mejor comprensión.

la n el siguient Junto a este texto, también encontrarás una imagen con el esquema de las áreas que serán especificadas en el siguiente ejemplo. Éstas aparecen visibiles en esta imagen para una mejor comprensión. tla n el siguiente ejemplo, crearemos un mapa de imagen y lo asociaremos a la imagen. Dentro de éste, insertaremos dos áreas (area), una circular y la otra rectangular, que cubrirán las figuras que vemos en la imagen (un círuclo y un trozo de texto). Esto permitirá al usuario seguir el vínculo al hacer clic sólo en las áreas deseadas de la imagen, y no en la imagen entera.
Junto a este texto, también encontrarás una imagen con el esquema de las áreas que serán especificadas en el siguiente ejemplo. Éstas aparecen visibiles en esta imagen para una mejor comprensión.